Este espacio formativo está diseñado con la intención de servir de lugar de reflexión sobre nuestros movimientos, nuestras organizaciones, nuestras campañas. Es un espacio en el que compartir con otras personas nuestras formas de hacer y de actuar frente a las injusticias del mundo y desde ahí ver como podemos mejorar y conectar nuestras luchas. Preguntas del estilo: ¿Cómo podemos mejorar la efectividad de nuestras estrategias, de nuestras luchas? ¿Cómo podemos mejorar nuestro trabajo con otros? ¿Cómo podemos pasar de ser movimientos reactivos a ser movimientos propositivos? Nos acompañan permanentemente en nuestro caminar como defensores de los derechos humanos. Esta formación se estructura a partir de ejemplos concretos de campañas y movimientos activos, en los que estamos implicados, proponiendo una forma y algunos elementos claves en el diseño de una estrategia de lucha noviolenta, que creemos contribuyen a mejorar la organización de nuestros movimientos. Las personas participantes de esta formación acudirán a ella con sus campañas concretas y trabajarán intentando adaptar la propuesta formativa a dichas campañas, puesto que nadie conoce mejor el contexto que quienes forman parte de él.
Organizar para el cambio: Estrategias no violentas
Este espacio formativo está diseñado con la intención de servir de lugar de reflexión sobre nuestros movimientos, nuestras organizaciones, nuestras campañas. Es un espacio en el que compartir con otras personas nuestras formas de hacer y de actuar frente a las injusticias del mundo y desde ahí ver como podemos mejorar y conectar nuestras luchas. Preguntas del estilo: ¿Cómo podemos mejorar la efectividad de nuestras estrategias, de nuestras luchas? ¿Cómo podemos mejorar nuestro trabajo con otros? ¿Cómo podemos pasar de ser movimientos reactivos a ser movimientos propositivos? Nos acompañan permanentemente en nuestro caminar como defensores de los derechos humanos. Esta formación se estructura a partir de ejemplos concretos de campañas y movimientos activos, en los que estamos implicados, proponiendo una forma y algunos elementos claves en el diseño de una estrategia de lucha noviolenta, que creemos contribuyen a mejorar la organización de nuestros movimientos. Las personas participantes de esta formación acudirán a ella con sus campañas concretas y trabajarán intentando adaptar la propuesta formativa a dichas campañas, puesto que nadie conoce mejor el contexto que quienes forman parte de él.
Organizar para el cambio: Estrategias no violentas
Este espacio formativo está diseñado con la intención de servir de lugar de reflexión sobre nuestros movimientos, nuestras organizaciones, nuestras campañas. Es un espacio en el que compartir con otras personas nuestras formas de hacer y de actuar frente a las injusticias del mundo y desde ahí ver como podemos mejorar y conectar nuestras luchas. Preguntas del estilo: ¿Cómo podemos mejorar la efectividad de nuestras estrategias, de nuestras luchas? ¿Cómo podemos mejorar nuestro trabajo con otros? ¿Cómo podemos pasar de ser movimientos reactivos a ser movimientos propositivos? Nos acompañan permanentemente en nuestro caminar como defensores de los derechos humanos. Esta formación se estructura a partir de ejemplos concretos de campañas y movimientos activos, en los que estamos implicados, proponiendo una forma y algunos elementos claves en el diseño de una estrategia de lucha noviolenta, que creemos contribuyen a mejorar la organización de nuestros movimientos. Las personas participantes de esta formación acudirán a ella con sus campañas concretas y trabajarán intentando adaptar la propuesta formativa a dichas campañas, puesto que nadie conoce mejor el contexto que quienes forman parte de él.
Organizar para el cambio: Estrategias no violentas
Tres Ciudades Unidas por el Agua
El agua siempre ha sido y será fuente de desarrollo, un bien común que debemos cuidar. Las tres ciudades representadas en esta exposición fotográfica nacieron de cara a este recurso tan preciado. La muestra pretende unir a La Habana Vieja en Cuba, la isla de Saint-Louis en Senegal y la ciudad de Bilbao (País Vasco, España) a través de la cooperación internacional y la Educación para la Transformación Social.
La iniciativa es un trabajo conjunto entre la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (Cuba); la asociación senegalesa Hahatay, Son Risas de Gandiol; y Kultura, Communication y Desarrollo KCD ONGD. La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) nace en 1938 y ha sido responsable de la rehabilitación del Centro Histórico de La Habana desde 1981, donde implementa un modelo de desarrollo integral y sostenible, teniendo como ejes centrales la cultura, la rehabilitación de su patrimonio, la restauración arquitectónica y regeneración socioeconómica. Todo esto está orientado a conservar el área habitada en condiciones dignas, siendo económicamente rentable y ambientalmente sustentable. La asociación senegalesa Hahatay, Sonrisas de Gandiol, nace en 2016, su trabajo se basa en el concepto wolof “Man na nekk” que significa “es posible”. Esto convierte su misión en una constante acción de “aprender haciendo”, asegurando que todas las personas puedan vivir de acuerdo con su dignidad humana, siendo protagonistas de sus vidas y motor de su propio desarrollo y libertad.
KCD ONGD se fundó en el País Vasco en 2008 con la intención de alcanzar un Desarrollo Humano Equitativo y Sostenible. En la búsqueda de su objetivo trabaja con la comunicación y la cultura como herramientas que permiten entrelazar mundos, generar sinergias por la justicia y el bien Común Global a través de la solidaridad, la cooperación internacional y la Educación para la Transformación Social.
Bilbao
La ría de Bilbao ha sido navegable a lo largo de su historia por diversos pueblos. Para hablar del nacimiento de Bilbao, hay que retroceder a la Edad Media, cuando un pequeño asentamiento a orillas del Nervión se convirtió en el centro de la villa, lo que hoy en día se conoce como el Casco Viejo de Bilbao. La ría ha sido crucial en la historia de la ciudad, siendo fuente de comercio durante siglos. La industria siderúrgica y naval dominaron en los siglos XIX y XX. Su gran apogeo se dio en la década de los 50, cuando el área metropolitana de Bilbao duplicó su población debido a la llegada de inmigrantes procedentes de la España rural en busca de una vida mejor. Muchos se instalaron en chabolas, poniendo al descubierto los graves problemas de vivienda que la villa ya arrastraba desde hacía mucho tiempo. En 1980, como consecuencia de la crisis económica e industrial, surgió el declive de la ciudad, lo que trajo consigo una gran marginación social. Pero en 1992, tras el cierre de grandes industrias, la ciudad comenzó un proceso de regeneración urbana. Hoy, Bilbao destaca por su arquitectura moderna, riqueza cultural y gastronomía, con el Museo Guggenheim como emblema destacado. Sin embargo, para seguir avanzando hacia un Gran Bilbao inclusivo, sostenible y con perspectiva de género, sigue siendo necesario impulsar medidas que promuevan la inclusión social y laboral, garantizando igualdad de oportunidades para toda la ciudadanía. Además, se deben continuar implementando proyectos y programas de desarrollo urbano sostenible con perspectiva de género que fomenten una movilidad inclusiva. Es crucial impulsar programas de educación y sensibilización social que promuevan la igualdad de género y combatan todo tipo de discriminación. También es importante apoyar iniciativas culturales locales que promuevan la diversidad y la inclusión en la sociedad, así como incentivar la participación ciudadana en la toma de decisiones para asegurar que las políticas y proyectos reflejen las necesidades de todos los grupos sociales y nadie se quede excluido.
Senegal
Desde hace generaciones, las comunidades de Saint-Louis mantienen un vínculo con el agua que marca su vida diaria y nutre su imaginario colectivo. Al igual que la luz que atraviesa el objetivo de una cámara para capturar el momento, los habitantes de Saint-Louis capturan e impregnan su vida de esta presencia líquida que deja una huella indeleble en su historia y cultura. Hoy en día, una nueva generación de fotógrafos, como Massow Ka - El Junio, Yaay Hawa Fall, Alioune Seye, Elimane Diao y Madawass Diagne, perpetúa este legado visual con una sensibilidad renovada. Sus obras testimonian la vitalidad y diversidad de la vida en Saint-Louis, donde el agua y la memoria se encuentran para crear un paisaje cultural de infinita riqueza con otros horizontes lejanos a través de conexiones con lugares como Bilbao y La Habana. En Bilbao, puerto cosmopolita del País Vasco, el agua es el hilo conductor de una historia compartida con Saint-Louis. De igual manera, en La Habana, ciudad con calles cargadas de historia bañadas por el océano Atlántico, el agua es el vínculo visible con Saint-Louis. Así, el agua que rodea estas tres ciudades se convierte en el nexo entre mundos distantes, donde las olas del Atlántico se convierten en embajadoras de una conexión internacional que lleva consigo los sueños de pueblos distantes pero unidos por un mismo elemento. Los trabajos de estos jóvenes fotógrafos se presentan entonces como un diálogo entre estas ciudades portuarias donde se entrelazan los relatos de tres mundos.
Cuba
Fundada en 1519 en las márgenes de una amplia bahía hacia el Golfo, La Habana fue desde fechas tempranas centro del comercio entre España y América, lo que la convirtió en una de las ciudades más importantes y mejor fortificadas del hemisferio occidental, y le ganó el sobrenombre de “Llave del Nuevo Mundo y Antemural de las Indias”. A mediados del siglo XVIII, rebasó los límites del recinto amurallado y comenzó a extenderse hacia el sur y el oeste, siguiendo los caminos que se internaban en el hinterland agrícola y la línea costera. Hacia 1950 era ya un área metropolitana de un millón de habitantes, pero conservaba la fisonomía de sus barrios antiguos, con sus plazas rodeadas de portales, y un conjunto arquitectónico de clara influencia andaluza, adaptada al cálido clima del Caribe. Espacios marcados por la mezcla de indio, africano y español, que constituyen la esencia del cubano y su cultura. En 1982, La Habana Vieja y su Sistema de Fortificaciones fueron incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial, y comenzó un amplio plan de restauración coordinado por la Oficina del Historiador. La recuperación de un tercio del territorio, incluidos innovadores programas socio culturales y económicos y alrededor de 400 edificios y espacios públicos a lo largo de estas cuatro décadas, son hoy motivo de orgullo de los habaneros y de admiración por aquellos que nos visitan. El traslado a partir del año 2014 de gran parte de la actividad comercial del puerto, liberó espacios hasta ahora inaccesibles, mostró viejas instalaciones industriales y sitios con alto valor paisajístico, todo lo cual debe ser preservado y potenciado en beneficio de la ciudad y sus habitantes.